La visita domiciliaria laboral es un mecanismo muy común dentro de los procesos de selección de personal. Suelen hacerse al final, después de estudiar la hoja de vida del candidato y la entrevista, para verificar que dicho candidato se adapte a un factor clave de la compañía, la cultura organizacional.
Su principal objetivo es conocer si la personalidad del empleado es similar a la de la compañía. Esto con el fin de aumentar las probabilidades de que el empleado dure más tiempo en su cargo, genere valor y haga exitoso el proceso de selección. Si haces parte del departamento de recursos humanos o eres un candidato que va a recibir una visita domiciliaria, sigue leyendo para conocer más sobre este mecanismo.
¿Quién hace la visita domiciliaria y para qué?
Todas las visitas domiciliarias deben ser desarrolladas por un profesional, generalmente un psicólogo o un trabajador social. A través de una entrevista semiestructurada, el análisis del espacio y la comunicación no verbal, identificará en el candidato:
- Las competencias frente al cargo. Basándose en el historial académico y sus experiencias laborales.
- Las aspiraciones, proyectos y planes a futuro que podrían afectar su adaptación al cargo. Por ejemplo, si tiene planes a corto plazo de irse del país.
- Las características de su personalidad que podrían favorecer o afectar su trabajo. Por ejemplo, si el candidato administra procesos logísticos, se le prestará especial atención a su orden personal.
- El bienestar, el orden y la salud de sus dinámicas familiares. Asimismo, las aspiraciones de la familia ante el cargo a desempeñar.
- Los riesgos extralaborales. Como drogadicción, violencia e influencia de actores al margen de la ley en el entorno familiar.
- La verificación de la información entregada en la hoja de vida y en la entrevista, para complementar el estudio de seguridad.
Tema de interés: ¿Por qué es importante la evaluación del clima organizacional en las empresas?
¿Qué debe hacer el candidato durante la visita domiciliaria?
El primer paso debe ser que la empresa le informe al candidato en el inicio del proceso que, si avanza en los filtros, un profesional realizará una visita domiciliaria. Una vez llegue a esta etapa, se debe concretar la fecha y la hora de la visita.
Una vez concretada la cita, el candidato debe:
- Estar a tiempo y preferiblemente, con todas las personas que vivan en su hogar.
- Tener a la mano toda la información solicitada. Como actas de grado y certificados laborales para agilizar el proceso.
- Ser honesto en todas las respuestas. Si se descubre que miente en la visita o en otras etapas, el proceso se cancelará inmediatamente.
- Ser concreto y puntual en las respuestas, pero siendo suficientemente expresivo. El candidato debe ahondar en las respuestas cuando el profesional lo solicite.
- Notificar con anterioridad las situaciones poco comunes en el hogar que puedan afectar al proceso como familiares enfermos, calamidades domésticas o mascotas agresivas con los visitantes.
- Tratar al profesional con respeto y atender a sus solicitudes.
Tema de interés: Qué es la evaluación 360º y cómo puede ayudar en tu empresa
¿Qué no debe hacer el profesional durante la visita domiciliaria?
Los psicólogos deben regirse por el Código Deontológico y Bioético de la psicología, basado en la Ley 1090 de 2006. Este dicta lineamientos que aplican para la visita domiciliaria, como el principio de beneficencia, no maleficencia. Es decir, que el ejercicio profesional debe evitar causar un mal, discriminación o trato injusto. Asimismo, velar por la veracidad y responsabilidad sobre la información.
Además, el profesional debe mantener el derecho a la intimidad física y emocional del candidato, su dignidad y buen nombre. Por esta razón, su visita debe restringirse a los espacios comunes y habitaciones, sin vulnerar espacios íntimos como armarios.
Visitas domiciliarias virtuales
En caso de que el cargo a ocupar sea de teletrabajo, se puede revisar si las condiciones locativas, sociales y familiares favorecen esta modalidad de esta manera:
- Se agenda previamente una videollamada entre el visitador y el candidato junto a su familia.
- Durante la entrevista, el celular, computador o tablet deben ubicarse a una distancia que permita ver la expresión del aspirante, para que el visitador pueda obtener conclusiones de su comunicación no verbal.
- El candidato hace un recorrido virtual por su hogar, mostrando los espacios de interés para el visitador. Este recorrido se puede complementar con fotografías de la vivienda.
GSH tu mejor aliado
Realizamos la evaluación completa de un candidato respecto a su aptitud a un cargo y su alineación con la compañía. Hacemos Levantamiento del perfil, hoja de vida referida por el cliente, aplicación de pruebas psicotécnicas, entrevista estructurada y referenciación laboral.