Calle 59 No.13 – 33 Pasaje Galvis Of. 304 | Tel:+(57) 12120777
Estamos en una época donde los nuevos ejecutivos (generación Y) quieren resultados profesionales más rápidos, desean beneficios desde una edad más temprana. Ellos serán los próximos jefes o presidentes de multinacionales, los cuales han nacido en el auge de un mundo digital y por lo tanto transitan con la web 2.0; carecen de experiencia pero muestran las condiciones necesarias para formarse como líderes o jefes en muy corto tiempo.
Bien es cierto que no temen cambiar de trabajo cada seis meses de ser necesario, pues ellos mismos están decididos a irse ya que no estarán dispuestos a quedarse toda la vida en una empresa puesto que cuentan con las capacidades de ejercer un liderazgo.
Con sus defectos y virtudes, esta generación millennials, tiene una visión más global del mundo de los negocios, y quieren hacer su trabajo correctamente, desligarse de costos y riesgos para concentrarse en lo que sus principios les indiquen que es el mejor camino para la compañía pues ellos necesitan saber que su labor contribuye a hacer un mundo mejor; piensan que no hay éxito sin sostenibilidad para los individuos, la sociedad, las organizaciones y el medio ambiente. Sí su empresa cumple con estos factores el ejecutivo (Y) estará haciendo fila para ingresar.
Hoy en día las empresas, gracias a diferentes fórmulas, buscan crear un entorno dinámico para reaccionar ante cambios de mercado y tener una visión clara de los costos predecibles y escalables en función de cómo crecen y expanden sus operaciones, aquí es donde la tercerización para la gerencia de nómina se ha convertido en una alternativa importante.
En la empresa existen infinidades de procesos donde se pueden estar desaprovechando recursos debido a un direccionamiento ineficiente, lo que requiere para los líderes de un profundo análisis de administración y gestión de cada uno de los departamentos y comprobar que los procesos se estén realizando óptimamente. Solamente con tomar la decisión de tercerizar para el caso del departamento de Recursos Humanos, por ejemplo, determinadas tareas como la Administración de Nómina, se lograría ahorrar hasta un 26% en los costos de gestión de la misma.
¿CÓMO SON LOS INICIOS DEL OUTSOURCING?:
Hacia el año 1945, las compañías querían lograr y garantizar la eficiencia, realizando una cantidad de actividades con mucho personal en áreas de trabajo inmensas, pues se creía que esta era la única forma de hacerlo. Con el tiempo esta estrategia entró en desuso. Los departamentos tuvieron muchas dificultades para mantenerse armonizados con la atención de una demanda de gran escala y es entonces cuando los más vanguardistas vieron su oportunidad para iniciar organizaciones especializadas. Una vez llegados los años 70, una gran diversidad de compañías aplicó el concepto de outsourcing con gran éxito, y el término se utilizó a principios de los 80, mostrando excelentes resultados globalmente.
ALGUNOS BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NOMINA:
El momento crítico en el área de Recursos Humanos actualmente, es centrarse en actividades que aportan valor, puesto que diversos estudios han demostrado que solo el 10% de las actividades en dicho departamento lo hace. Delegar en un proveedor especializado esas labores de vital importancia, es entonces una solución efectiva.
Sin embargo, el outsourcing de nómina denominado para muchas Administración de Nómina no es solo subcontratación sino mucho más que eso, es establecer alianzas con otras empresas para que su propia compañía sea más eficiente.
TIPOS DE OUTSOURCING QUE APLICARÍA PARA UN PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA:
AUTONOMÍA DE LA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA:
Cuando la empresa que realiza el outsourcing de nómina, es especialista en el desarrollo de su actividad, se le debe otorgar un nivel de autonomía en todo el despliegue de su Know How, lo cual no implica de ninguna manera perder el control sobre el área externalizada, y dado que esto es una preocupación para el empresario, si se atribuyen responsabilidades claras y existe una comunicación asertiva dentro de las partes, los resultados siempre serán beneficiosos.
¿El outsourcing de nómina o de cualquier servicio solucionará todos los problemas de su empresa? La respuesta es NO, si los problemas están ahí no van a desaparecer por el hecho de que se contrate a otras empresas para ciertas funciones, en estos casos es conveniente tener en cuenta el origen del problema para tomar decisiones que den resultados hacia el interior, antes de externalizar y de esta manera permitir que el outsourcing se realice de manera correcta.
MITOS SOBRE EL OUTSOURCING DE NÓMINA:
¿CUÁNDO DEBO TOMAR LA DECISIÓN DE CONTRATATAR UN OUTSOURCING DE GERENCIA DE NÓMINA?:
El tercerizar procesos empieza a volverse una opción cada vez más llamativa, puesto que el outsourcing de Nómina le permitirá enfocarse directamente en su negocio y su nicho de mercado. Otra de las ventajas adicionales consiste en que la empresa que usted elija para administrar el área de nómina, debe contar con herramientas que permitan automatizar procedimientos y robustecer los procesos, lo cual agilizaría a la compañía, la haría más liviana y adicionalmente a esto, se blindaría contra los errores humanos. Y esto es precisamente lo que busca la nueva generación de ejecutivos Y. Una vez realizados todos los análisis y el proceso, corresponde a los ejecutivos definir dar o no el paso, el cual seguramente traerá beneficios, crecimiento y fortalecimiento de su organización.
Grupo Soluciones Horizonte a través de su Unidad de Outsourcing de Nómina le ofrece experiencia y experticia para darle la tranquilidad del mejor aliado. Contáctenos y conozca de cerca los beneficios de la Tercerización.